- Detalles
- Categoría: Efekto Tv
Y es que sobretodo en mi especialidad (traumatología y ortopedia) se ha dado que cuando hay dolor de rodilla se “inyecta la rodilla”; ¿que se inyecta? a veces solo el médico sabe.
Las opciones van desde los esteroides (que dañan terriblemente al cartílago de la rodilla) hasta la biología celular pasando por los colagenos sintéticos. Quizá no hubiera escrito estas palabras si no estuviera realmente indignado y ofendido con el actual de aquellos “comerciantes de la medicina”.
Me indigna mas saber que ustedes, respetados y estimados lectores, se conforman con tan solo ser tratados; ¿qué pasa con aquella consulta de galeno?, ¿dónde se revisa al paciente, se explora, se le escucha y finalmente clínicamente se tiene un diagnostico que ya solo se confirma con estudios de gabinete o laboratorio en caso de requerirlos? Se ha perdido, no existe mas el respeto por el arte de la anamnesis.
¡Despierta Mexico! Si te duelen las rodillas debes saber por que duelen y no ir a que te inyecten únicamente (que quizá sea la solución, pero debes entender por que).
Me pasa frecuentemente que por vía web y redes sociales (hoy ya en la era del smartphone) prácticamente me solicitan una consulta. Por mi pudiera dárselas, pero me ofende que se derogue tanto la medicina, si yo supiera vender, seguramente después de una “consulta” telefónica o por Whatsapp podría ofrecerle algún polvo o jugo “mágico” para curarle.
Es imposible saber que es lo que tienes en tu rodilla, cadera, hombro, etc si antes no se revisan; fuera de cobrar una consulta por favor, salgan corriendo del consultorio o no le crean a quien sin revisarte te emita diagnósticos y tratamiento.
Tabu numero 1: El cartílago no se regenera.
Tabu numero 2: si podemos cicatrizarlo.
Tabu numero 3: Las cirugías de rodilla son seguras.
- Detalles
- Categoría: Efekto Tv
- Detalles
- Categoría: Efekto Tv
¿Sabes qué es el labrum del hombro que tiene fuera de la duela al basquetbolista mexicano? ¡Aquí te lo explicamos!
El titular del Real Madrid de básquetbol Gustavo Ayón, exseleccionado tricolor, se encuentra listo para regresar a la Euroliga de baloncesto.
Era el 7 de Noviembre del 2017 cuando se anunciaba que este importante jugador del equipo español entraría a quirófano a causa de una lesión en hombro que le impedía seguir jugando. Estaba claro que el mexicano ya sufría de una antigua lesión que no dejaba que diera el 100% de su rendimiento profesional pues como lo comento el medico: “aparentemente se le junto una lesión antigua con una lesión que actualmente sucedió”.
Lo del hombro de Gustavo Ayón era una lesión llamada de ‘labrum’, junto con un desgarro parcial de mango rotador.
Pero, ¿qué es el labrum del hombro? El hombro, como la rodilla y cadera, tiene cartílago, una capa que cubre las superficies articulares evitando el choque entre un hueso y otro, lo que se denomina labrum; sin embargo, y pese a que el cartílago ha sido el motivo de mi vida académica como médico especialista, aún siguen siendo un enigma algunos de los procesos de cómo funciona y cómo se da su regeneración. No hemos logrado entender del todo la función del cartílago y ello lo convierte en un tejido especializado.
Las lesiones del labrum del hombro fueron descritas en 1985 en jugadores basebol, donde siguen siendo más comunes, pero definitivamente levantadores de pesas y jugadores de básquetbol son las actividades que siguen en frecuencia.
Existen 10 tipos de lesión llamadas SLAP de hombro o del labrum, y la causa por las que se lesiona es por contusión, generada casi siempre de una caída en flexión del hombro con abducción de 15 grados o una tracción vertical, por ejemplo cuando estas haciendo barras en el gimnasio.
En WWW.REHABILITACIONDELDEPORTE.COM.MX puedes encontrar algunos tips para que sepas que no siempre es necesaria la cirugía. De hecho en presentación de casos clínicos, en Clínica de Rodillas del Dr. Díaz Campuzano presentamos un caso clínico en el cual realizamos tratamiento conservador más fisioterapia proporcionando el 100% de su recuperación.
Pese a esto, la cirugía actualmente es muy segura y existen de 2 formas, la abierta y mínima invasiva y la artroscópica, esta última no tiene mayores heridas que un par de centímetros. De forma tal que la inmovilidad del hombro es de apenas 3 semanas y se realiza con cabestrillo y un inmovilizador universal de hombro para asegurarnos que no se romperá el trabajo que realizamos por dentro del hombro.
Esto será seguido de ejercicios de rehabilitación para codo, ya que esta articulación no tiene porqué inmovilizarse más, siempre y cuando el hombro no realice el movimiento llamado abducción, que es separa el hombro del cuerpo. De manera, la fisioterapia ira ayudando a que los movimientos naturales del hombro se consigan.
Una parte muy importante en la recuperación de la cirugía del hombro es la fisioterapia donde si el rehabilitador no esta adecuado o con el conocimiento de las semanas que debe respetar y forzar los movimiento podrá romper las suturas internas y esto provocaría una nueva intervención quirúrgica.
Ayón regresa para la parte final de su carrera a cumplir el compromiso que tiene con los merenges y definitivamente auguro su retiro al finalizar este contrato, ya que estas lesiones te permiten tener actividad física profesional y extenuaste cuando acudes con un cirujano articular a evaluarte, pero siempre pueden volverse a presentar, sobretodo en deportes como el básquetbol.